Cultura vial / Peatones
¿Qué es un peatón?
Persona que camina por las calles, avenidas o carreteras.
La vulnerabilidad y el peatón
Se estima que a nivel mundial una tercera parte de los lesionados por accidentes de tránsito son personas que resultan atropelladas.
La conducta del peatón
La convivencia entre vehículos y peatones a veces es difícil y, en determinadas ocasiones, la conducta del peatón es causa de accidentes viales.
La ciudad
- Cruza siempre por la esquina, nunca a la mitad de la calle.
- Camina por banquetas y cruces peatonales, evita invadir el arroyo vehicular.
- Procura caminar por la derecha de la banqueta, sobre todo en zonas concurridas.
- Si no hay banquetas, circula lo más cerca posible de los edificios.
- Nunca camines por el borde de la acera ni muy cerca de él.
- Ante un paso peatonal detente en la acera, no en la calle.
- Antes de cruzar, busca hacer contacto visual con los conductores.
- No te demores ni te detengas al cruzar la calle, no es necesario correr.
- Una vez que el semáforo para peatones se ponga en verde, no cruces inmediatamente, observa.
- Si llevas carriola o silla de ruedas, espera a que tengas el paso para bajarla al arroyo vehicular.
- No cruces debajo de puentes peatonales.
- Cuando cruces con niños, siempre tómalos de la mano.

Cruza por lugares seguros:
- La esquina.
- El tope.
- El puente peatonal.
- El paso peatonal.
- El semáforo.

En carretera:
- Transitar por la izquierda para ver los vehículos de frente.
- Caminar por el acotamiento; si no lo hay, lo más alejado del borde.
- Lo más importante es ver y ser visto, para ello se pueden utilizar elementos retro reflectantes, luminosos, etc.
Ser un buen ejemplo para los niños:
Los adultos son el modelo a seguir para los más chicos. Los niños aprenden lo que hacen y cómo lo hacen. Enséñale a los niños los comportamientos adecuados a seguir al cruzar estacionamientos y accesos para automóviles.
Enseña a los niños las reglas básicas a seguir:
- Cruzar la calle en la esquina, haciendo uso de los señalamientos y los pasos peatonales.
- Hacer contacto visual con los conductores antes de cruzar la calle.
- Antes de caminar, mirar a la izquierda y derecha, y continuar mirando al cruzar.
- Caminar hasta el otro lado de la calle, no correr.
- Mantenerse dentro de los pasos peatonales; de no existir, mantenerse a la izquierda.
- Tener cuidado de los coches que se encuentran en movimiento.
Medidas para mantener a los niños a salvo:
- No permitir que los niños caminen solos o en momentos de poca visibilidad.
- Asegúrate de que los niños estén a una distancia en la que se les pueda ver.
- Nunca permitas que niños menores de 10 años de edad crucen las calles por sí solos.
- Instruir en ellos que bajo ninguna circunstancia deben correr hacia la calle.
- Asegurarse de que los niños usen rutas directas con la menor cantidad de cruces.
- Si van a la escuela a pie, acostumbrarlos a caminar con ellos la ruta para que sepan la forma más segura de regresar.
- Asegurarse de que los niños jueguen en los lugares más seguros, como patios y parques.
Niños de mayor edad:
- Caminar en grupos, de esta forma son más visibles.
- Detenerse en las vías de acceso para autos y en callejones.
- Mantenerse a salvo y permanecer visible (ropa de colores).
- De noche vestir con material reflectante.

Riesgos
- No utilizar dispositivos electrónicos mientras caminas.
- No utilizar auriculares, ni celular.